El bloque del Frente de Todos, solicitará en la sesión de hoy de la Cámara de Diputados de la provincia la destitución de la legisladora del PRO, Hebe Casado, quien aseveró que no fueron 30 mil los desaparecidos durante la última dictadura. Por otro lado, en el Concejo Deliberante de Guaymallén, el peronismo exigirá el jueves que se efectivice el anuncio de remoción del secretario del bloque del radicalismo Rodolfo Núñez, tras reivindicar el accionar del dictador chileno Augusto Pinochet.

Fotos de archivo: Cristian Martínez

Sanción sin dosis

El repudio al negacionismo cobró forma institucional y en las próximas horas se solicitarán  drásticas sanciones a la diputada provincial Hebe Casado y al secretario del bloque de concejales de la Unión Cívica Radical de Guaymallén Rodolfo Núñez.

En la sesión que se realizará hoy en la Cámara de Diputados de Mendoza, el presidente del Frente de Todos, Germán Gómez, solicitará al cuerpo la destitución de la legisladora del PRO.

La semana pasada, en su cuenta personal de la red social Twitter, la diputada comparó las 30 mil muertes producidas por la pandemia de Covid-19 con la desaparición de personas ocurrida durante la última dictadura. Contrastando en el umbral de veracidad las consecuencias fatales de la pandemia.

La aseveración le valió el repudio inmediato de las organizaciones de derechos humanos y una porción de la dirigencia política y social, lo que la llevó a disculparse públicamente mediante una carta pública. Sin embargo, súbitamente ratificó su concepción negacionista en una entrevista brindada a Radio Nacional, en la que expresó que “los desaparecidos fueron menos de 9 mil”, mientras de manera grotesca fundamentó su postura afirmando que “yo soy una persona que viene de la ciencia y para mí los números tienen que ser exactos, no son más o menos. Cuando doy la dosis de un medicamento doy la dosis exacta, no digo tome más o menos una cucharada y media. No. Tome 5 ml, 7,5”.

Germán Gómez, presidente del bloque del Frente de Todos en Diputados, solicitará mañana mediante una cuestión de privilegio, la destitución de Casado. Entrevistado ayer por El Destape Radio, el diputado señaló que la expresión de Casado “no tiene sentido, fue muy desafortunada, y la diputada ya viene manejándose de esa forma, con esa terminología negacionista de la realidad que sufrió la Argentina durante la última dictadura, por eso desde el Frente de Todos hemos iniciado un pedido para que sea destituida del cuerpo”. Al tiempo que advirtió que “lo más grave es que algunos sectores ligados particularmente al radicalismo y a Alfredo Cornejo, no se han expresado repudiando este tipo de actitudes y no podemos tener personas que han accedido a cargos públicos a través de mecanismos democráticos que se expresen de esta forma”.

Las expresiones de Casado produjeron un contundente rechazo y varias organizaciones de la sociedad civil están preparando acciones en el mismo sentido a la solicitud que el Frente de Todos plasmará hoy en la Legislatura. Por caso, la Asociación XUMEK anunció que “solicitamos al Presidente de la Cámara de Diputados que proceda en sesión a remover de su cargo a la legisladora por inhabilidad moral, según lo establecido por el art. 91 de la Constitución de Mendoza”.

Pinocho en Guaymallén

Foto: Facebook Rodolfo Nuñez

Por su parte, está previsto que el jueves desde las diez de la mañana sesione el Concejo Deliberante de Guaymallén y se produzca un pedido similar en relación a la situación laboral de Rodolfo Núñez, por ahora secretario del bloque radical en el Concejo.

Luego del aplastante triunfo democrático del “Apruebo” en el plebiscito por la reforma de la Constitución en la hermana república de Chile, Núñez añoró desde su cuenta de Facebook el accionar del dictador Augusto Pinochet.

La repercusión de su sentida nostalgia le valió cuantiosos repudios y si bien la misma presidenta del bloque que integra, Evelin Pérez, anticipó en los medios que Núñez sería separado de sus funciones, no hay hasta el momento ninguna prueba fehaciente de su apartamiento.  

En diálogo con EL OTRO, el vicepresidente del Concejo Deliberante Gastón Aparicio (Frente de Todos), ratificó que requerirán información y que la situación será planteada por el bloque peronista con el objetivo de aclarar de manera definitiva el vínculo laboral de Núñez con la comuna de Guaymallén.

No recibimos pauta del gobierno ni dinero de grandes empresas. Por eso hoy más que nunca es indispensable tu apoyo económico para sostener este proyecto de comunicación independiente. Sumate ahora mismo a la Comunidad EL OTRO con un aporte mínimo de $200 mensuales.

 

Aporto $200

Aporto $300

  Aporto $500 

Yo defino mi aporte

 

Una vez que hagás tu colaboración recibiremos automáticamente un mail y nos comunicaremos con vos. Si tenés dudas o consultas podés escribirnos a través del messenger de la Comunidad o del correo electrónico comunidadelotro@gmail.com .

Si luego de hacer el aporte decidís interrumpirlo, podés darte de baja en cualquier momento. No exigimos un tiempo de permanencia.

 

 

¿Por qué te pedimos ayuda?

  Somos una cooperativa de trabajadorxs de la comunicación integrada por doce profesionales que desde hace más de tres años publicamos el diario digital EL OTRO (www.elotro.com.ar). Investigamos al poder y mostramos sus mugres bajo la alfombra, retratamos la Mendoza invisibilizada, te acercamos a las y los artistas que cotidianamente construyen nuestra cultura, y te acompañamos en incontables manifestaciones, marchas y protestas en las calles mendocinas. Porque siempre estuvimos en la misma vereda que vos. Pusimos el hombro y el cuerpo para sostener el compromiso con tu derecho a la información, manteniendo el pacto de honestidad intelectual que te planteamos desde el inicio, y asumiendo los costos y riesgos que trae el ejercicio de la libertad de expresión y la crítica ante gobiernos marcadamente autoritarios. Queremos seguir haciendo lo que más nos gusta: periodismo cooperativo y solidario, a contramano del discurso oficial.