Datos, no relato. Las cifras difundidas por el Gobierno de Mendoza demuestran el ineficiente manejo de la política sanitaria para frenar la expansión de Covid-19. Con un nuevo pico diario de 709 contagios y 3 fallecimientos comunicados este miércoles, la provincia multiplicó por 50 los casos confirmados y aumentó 1.350% las muertes por coronavirus en los últimos dos meses. En dos semanas, las pruebas positivas de PCR promediaron el 40% de las determinaciones realizadas en la red de laboratorios, lo que corrobora que el Ministerio de Salud testea muy por debajo de las recomendaciones internacionales, impidiendo un conocimiento cierto de la magnitud de la pandemia y, en consecuencia, la pronta detección de quienes circulan con el virus.
Por Negro Nasif
Los números absolutos son sumamente preocupantes y la pérdida de vidas a causa de Covid-19 una cotidianidad dolorosa que debemos resistirnos a naturalizar, bajo pretexto fatal de que “son los que se tienen que morir”, debido a la avanzada edad y “comorbilidades”, palabras recurrentes con las que se suele explicar por qué ya fallecieron 135 mendocinos y mendocinas a causa de una infección que se puede evitar.
Los más de 700 positivos informados a última hora de este miércoles surgieron de la evaluación de 1.544 determinaciones procesadas por la red de laboratorios del Ministerio de Salud, que arrojaron 850 negativos y 694 positivos. A los que se suman 15 casos confirmados por nexo clínico epidemiológico.
En primer lugar, EL OTRO analizó la curva de contagios y fallecimientos en los últimos dos meses. Del contraste de datos surge la evidencia de un crecimiento exponencial de casos confirmados, de 170 positivos registrados el 1 de julio a 8.560 consignados en el último parte oficial, lo que representa un aumento escalofriante de 5.035%. En el caso de personas fallecidas por Covid-19, la línea ascendió de 10 a 135, 1.350% a la suba en el mismo período.
La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, afirmó el jueves pasado que “el porcentaje de positividad está aumentando en las provincias” y se refirió específicamente a nuestra Mendoza. Este indicador surge de comparar la cantidad de determinaciones de laboratorio realizadas con los casos positivos confirmados. Por ejemplo, volviendo al último informe mendocino, se procesaron 1.544 determinaciones, de las cuales se registraron por PCR 694 nuevos casos positivos. O sea, si apelamos a una regla de tres simple, del 100% de análisis 45% fueron confirmaciones.
Ojalá que el gobernador Rodolfo Suarez la escuche, antes de que el agua nos tape.
EL OTRO TE NECESITA
No recibimos pauta del gobierno ni dinero de grandes empresas. Por eso hoy más que nunca es indispensable tu apoyo económico para sostener este proyecto de comunicación independiente. Sumate ahora mismo a la Comunidad EL OTRO con un aporte mínimo de $200 mensuales.
Aporto $200
Una vez que hagás tu colaboración recibiremos automáticamente un mail y nos comunicaremos con vos. Si tenés dudas o consultas podés escribirnos a través del messenger de la Comunidad o del correo electrónico comunidadelotro@gmail.com .
Si luego de hacer el aporte decidís interrumpirlo, podés darte de baja en cualquier momento. No exigimos un tiempo de permanencia.
¿Por qué te pedimos ayuda?
Somos una cooperativa de trabajadorxs de la comunicación integrada por doce profesionales que desde hace más de tres años publicamos el diario digital EL OTRO (www.elotro.com.ar).
Investigamos al poder y mostramos sus mugres bajo la alfombra, retratamos la Mendoza invisibilizada, te acercamos a las y los artistas que cotidianamente construyen nuestra cultura, y te acompañamos en incontables manifestaciones, marchas y protestas en las calles mendocinas. Porque siempre estuvimos en la misma vereda que vos.
Pusimos el hombro y el cuerpo para sostener el compromiso con tu derecho a la información, manteniendo el pacto de honestidad intelectual que te planteamos desde el inicio, y asumiendo los costos y riesgos que trae el ejercicio de la libertad de expresión y la crítica ante gobiernos marcadamente autoritarios.
Queremos seguir haciendo lo que más nos gusta: periodismo cooperativo y solidario, a contramano del discurso oficial.