El Consejo Empresario Mendocino se sumó a la cruzada para “defender” a la cerealera de la intervención del Estado. Lectura de las razones e intereses para oponerse a la medida. Montemar, financiera beneficiaria del modelo macrista, a la cabeza del frente neoliberal.
En los últimos días el Foro de Convergencia Empresarial, que reúne a entidades de todo el país, difundió un comunicado en el que califican al plan de acción del gobierno nacional para rescatar a Vicentin como “una señal contraria a la necesidad de recrear la confianza”, y exhortan al Congreso y al Poder Judicial a que “actúen para revertir esta medida sumamente negativa para el futuro de Argentina”. Un apoyo explícito al empresario Sergio Nardelli, titular de la firma, quien adeuda al Estado nacional 450 millones de dólares, entre irregulares préstamos del Banco Nación e impuestos de AFIP.
Al CEM lo conforman grandes empresas del rubro comercial como Oscar David, Sur France; de la construcción Cartellone, Giménez Rilli, Monteverdi; del transporte Andreu; y de las finanzas Montemar, Mercantil Andina, Superville y Banco San Juan. El grupo se presenta con la misión de elaborar “propuestas que posibiliten el mejoramiento de la vida de la sociedad mendocina”, pero en los hechos solo se lo ve operar a favor de los intereses del sector y particularmente de su miembros.
En 2017, como parte de las enormes concesiones que se le dieron a las empresas del rubro financiero, Montemar, de la familia Pagano, también fue beneficiada por la administración Cambiemos con el perdón de una sanción impuesta en 2015 por el Banco Central de la República Argentina. Hoy el heredero de la compañía, Federico Pagano, es el flamante presidente del CEM.
No obstante, con las nuevas autoridades del BCRA, en diciembre de 2017, bajo la Resolución 869 se prescindió de toda sanción económica y, en su lugar, se amonestó a Montemar solo con un “llamado de atención”, además de absolver de la imputación a las personas involucradas.
Los activos de Montemar pasaron de $447.035.000 en diciembre de 2014 a $1.690.081.000 en diciembre de 2019. La entidad durante esos cuatro años creció enormemente en la cantidad de préstamos otorgados. Durante 2014 la compañía autorizó un total de 291.206 créditos, en tanto durante los doce meses de 2019 la cantidad de préstamos ascendió a 936.108, con el agravante de que estos se cerraron con tasas que alcanzaron al 80%.
EL OTRO TE NECESITA
No recibimos pauta del gobierno ni dinero de grandes empresas. Por eso hoy más que nunca es indispensable tu apoyo económico para sostener este proyecto de comunicación independiente. Sumate ahora mismo a la Comunidad EL OTRO con un aporte mínimo de $200 mensuales.
Aporto $200
Una vez que hagás tu colaboración recibiremos automáticamente un mail y nos comunicaremos con vos. Si tenés dudas o consultas podés escribirnos a través del messenger de la Comunidad o del correo electrónico comunidadelotro@gmail.com .
Si luego de hacer el aporte decidís interrumpirlo, podés darte de baja en cualquier momento. No exigimos un tiempo de permanencia.
¿Por qué te pedimos ayuda?
Somos una cooperativa de trabajadorxs de la comunicación integrada por doce profesionales que desde hace más de tres años publicamos el diario digital EL OTRO (www.elotro.com.ar).
Investigamos al poder y mostramos sus mugres bajo la alfombra, retratamos la Mendoza invisibilizada, te acercamos a las y los artistas que cotidianamente construyen nuestra cultura, y te acompañamos en incontables manifestaciones, marchas y protestas en las calles mendocinas. Porque siempre estuvimos en la misma vereda que vos.
Pusimos el hombro y el cuerpo para sostener el compromiso con tu derecho a la información, manteniendo el pacto de honestidad intelectual que te planteamos desde el inicio, y asumiendo los costos y riesgos que trae el ejercicio de la libertad de expresión y la crítica ante gobiernos marcadamente autoritarios.
Queremos seguir haciendo lo que más nos gusta: periodismo cooperativo y solidario, a contramano del discurso oficial.