Con casi el 45% de los votos, Javier Milei fue el precandidato a presidente más votado en Mendoza, seguido por Patricia Bullrich y Sergio Massa. La Libertad Avanza superó por más de 16 puntos a Juntos por el Cambio, que sufrió una masiva fuga de votos hacia la ultraderecha libertaria. El peronismo repitió su piso histórico de las PASO provinciales. 

Por Negro Nasif

El batacazo de Javier Milei en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias Nacionales tuvo uno de sus puntos más altos en nuestra provincia. Escrutadas el 97,95% de las mesas mendocinas, la Junta Electoral informó que el precandidato de La Libertad Avanza obtuvo 466.437 sufragios, seguido por Patricia Bullrich (229.636), Sergio Massa (140.766), Horacio Rodríguez Larreta (64.441) y Myriam Bregman (24.852).

En el conteo por agrupaciones políticas, los ultraderechos libertarios alcanzaron el 44,8%, Juntos por el Cambio 28,24%, Unión por la Patria 16,86% y el Frente de Izquierda 3,02%. Milei ganó en todos los departamentos de Mendoza, excepto La Paz donde se impuso Massa, y Capital donde la más votada fue Bullrich.

Foto: Coco Yañez

Casi el 70% del voto mendocino se concentró, entonces, en propuestas de derechas. Es decir, programas de gobierno que promueven la libertad individual por sobre la igualdad, el éxito personal por encima de la justicia social, y la preminencia del mercado en detrimento del Estado. La parte más significativa de esta porción fue incluso más allá, avalando promesas de campaña autoritarias, represivas, de eliminación de derechos humanos esenciales, y aniquilación de adversarios políticos bajo el eufemismo del “combate contra el populismo”.

Si se comparan los resultados de las últimas PASO provinciales con las nacionales de este domingo, este nuevo giro hacia el extremo neoliberal y conservador podría explicarse por una significativa fuga de votos de Cambia Mendoza. Si bien se trata de dos procesos electorales con dinámicas diferentes, los guarismos permiten deducir la extrema labilidad de los más de 421 mil votantes mendocinos que, en junio pasado, apoyaron a Alfredo Cornejo y a Luis Petri como candidatos a gobernador, contra las 294 mil adhesiones que sumaron Bullrich-Petri y Rodríguez Larreta-Morales en esta primera contienda presidencial.

Foto: Coco Yañez

¿A dónde fue a parar esta diferencia de 127 mil votos cambiemitas? No es difícil conjeturar que buena parte de los electores del pro-radicalismo provincial devinieron en libertarios en la primaria nacional. Igual camino habrían seguido la mayoría de las 200 mil personas que votaron en junio a la Unión Mendocina, encabezada por el candidato a gobernador Omar De Marchi que, en la noche del domingo en la sede del Partido Demócrata, festejó el espaldarazo de Milei como si se tratara de un envión para superar a Cornejo en las generales del próximo 24 de septiembre.

Foto: Coco Yañez

Por su parte, el peronismo sufrió una nueva paliza. Entre Massa y Juan Grabois sumaron apenas 175.522 sufragios. Pésimo resultado que solo puede ser atenuado en su contraste con las últimas PASO provinciales, en las que el Justicialismo, en la acumulación de las cuatro listas internas del Frente Elegí, lideradas por Omar Parisi, Guillermo Carmona, Nicolás Guillén y Alfredo Guevara, reunió cerca de 154 mil votos que retuvo en favor de Unión por la Patria.

 

Flor de derechazo