Este miércoles, organizaciones y comunidades originarias de nuestra provincia se movilizaron desde la Legislatura a Casa de Gobierno para repudiar el accionar racista en los tres poderes del Estado. Rechazaron la resolución aprobada por la Cámara de Diputados que manifiesta que “los mapuches no deben ser considerados pueblos originarios argentinos”.
Por Redacción EL OTRO | Fotos: Coco Yañez
Durante la jornada de conmemoración del Día del Indio Americano, en recuerdo de la creación -en 1940- del Instituto Indigenista Interamericano dependiente de la Organización de Estados Americanos, organizaciones y comunidades indígenas originarias de Mendoza se movilizaron en la capital provincial, junto a organizaciones sociales, ambientales, culturales, políticas, sindicales, feministas y de derechos humanos, para manifestarse en contra del “accionar racista de legisladores provinciales y nacionales, del Poder Ejecutivo provincial y parte de la Justicia provincial y federal en Mendoza”.
Bajo el lema “por la unión de todos los pueblos indígenas originarios y contra el racismo en Mendoza”, las y los manifestantes repudiaron enérgicamente los intentos de institucionalización del negacionismo de las comunidades ancestrales, que tuvo su expresión más aberrante el pasado 29 de marzo, cuando la Cámara Baja mendocina aprobó el vergonzoso dictamen racista de la mayoría de la Comisión de Derechos y Garantías, firmado por la presidenta del Bloque de la UCR, Cecilia Rodríguez, su par Evelin Pérez y la legisladora demócrata Josefina Canale, que propuso un proyecto de resolución para negar la existencia del pueblo mapuche en Argentina.
Con 30 votos afirmativos y solo 8 negativos, el cuerpo legislativo resolvió entonces que, “con base en los aportes científicos, históricos, antropológicos aportados al momento del tratamiento en comisión por especialistas en el tema indígena, los mapuches no deben ser considerados pueblos originarios argentinos en los términos del art. 75 inc. 17 de la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales”.
La norma fue rechazada por diversos sectores de la sociedad, e incluso por autoridades de instituciones de Ciencia y Tecnología de todo el país y el Consejo Interuniversitario Nacional, entidad que nuclea a los rectores de las Universidades Nacionales de la Argentina, por considerar que “la resolución aprobada pone de manifiesto la falta de sustento científico del dictamen aprobado”. (leer aquí)
“Los pueblos organizados nos expresamos en las calles para detener y revertir este retroceso democrático, para retomar el camino de la reparación histórica, en ejercicio de los derechos adquiridos en forma colectiva y en defensa de la Madre Tierra, los bienes naturales, el agua y los territorios”, sostuvieron quienes convocaron a la marcha que, luego de un conversatorio intercultural, atravesó el microcentro desde la Casa de las Leyes a la sede del Poder Ejecutivo.
“No solo se trata de los pueblos indígenas, no están defendiendo la democracia”